Política tratamiento de datos

Política de Tratamiento de Datos UT MAISFEN:

En cumplimiento a lo establecido por la Ley 1581 de 2012 de la Constitución Política de Colombia, la cual en el artículo 15 consagra el derecho que todas las personas tienen de conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas o privadas, derecho constitucional conocido como habeas data, la Unión Temporal Salud Integral MAISFEN reconoce la importancia de proteger la privacidad y los derechos de las personas en el tratamiento de datos personales de nuestros usuarios. Nuestro compromiso es gestionar la información de manera ética, transparente y conforme a la legislación vigente, garantizando la seguridad y confidencialidad de los datos.

Nuestro Compromiso con la Privacidad:

Nos comprometemos a recopilar y utilizar la información personal de manera clara y transparente, obteniendo el consentimiento previo de los individuos y utilizando los datos únicamente para los fines autorizados, de este modo, priorizamos la seguridad y protección de los datos personales en todas nuestras operaciones y procesos.

Respeto por los Derechos Individuales:

Reconocemos y respetamos el derecho de las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que tenemos sobre ellos, conforme a la Constitución Política de Colombia y la Ley 1581 de 2012. Facilitamos el ejercicio de estos derechos mediante procedimientos claros y accesibles para los titulares de los datos.

Cumplimiento Legal:

Cumplimos con todas las disposiciones legales y normativas aplicables en materia de protección de datos, incluyendo la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013. Mantenemos nuestros procesos de tratamiento de datos actualizados y en conformidad con las normativas vigentes.

Responsabilidad del Tratamiento de Datos:

Asumimos la responsabilidad conjunta del tratamiento de los datos personales y sensibles de nuestros afiliados, prestadores, proveedores y funcionarios.

Implementamos políticas y controles internos para garantizar la seguridad, confidencialidad e integridad de los datos, así como para prevenir el acceso no autorizado o el uso indebido de la información.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Con el objetivo de ayudar a determinar de una forma clara y sencilla el significado del vocablo técnico utilizado frecuentemente en materia de protección de datos personales, le ayudaremos a identificar los términos que frecuentemente encontrará en este documento, los cuales se definen a continuación:

Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el

tratamiento de datos personales.

Base De Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.

Consentimiento del titular: Es una manifestación de la voluntad, informada, libre e inequívoca, a través de la cual el titular de los datos de carácter personal acepta que un tercero utilice su información.

Consultas: Los titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del titular que repose en cualquier base de datos, sea esta del sector público o privado. El responsable del tratamiento o encargado del tratamiento deberán suministrar a estos toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del titular.

Dato Personal: Se refiere a cualquier información asociada a una persona natural (identificada o identificable), relativa tanto a su identidad (nombre y apellidos, domicilio, filiación, etc.) como a su existencia y ocupaciones (estudios, trabajo, historial medico, etc.).

Dato Público: Es el dato calificado como tal por la Constitución o la Ley y todos aquellos que no sean semiprivados o privados, de conformidad con la ley colombiana. Son públicos, entre otros, los datos contenidos en documentos públicos, gacetas y boletines judiciales, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva y los relativos al estado civil de las personas.

Dato Semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios.

Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular. Datos Sensible: Para los propósitos de la presente política, se entiende por dato sensible todo aquel que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

Encargado del tratamiento: Es quien gestiona y/o manipula los datos de carácter personal a nombre del responsable, pero no decide cómo, ni con qué fin. Su trabajo es operativo y se hace con base a las indicaciones e instrucciones del responsable del tratamiento.

Habeas Data: Es el derecho que tiene todo titular de información de conocer, actualizar, rectificar u oponerse a la información concerniente a sus datos personales.

LEPDP: Ley Estatutaria de Protección de Datos Personales.

Protección de datos de carácter personal: Es un derecho fundamental que tienen todas las personas naturales. Busca la protección de su intimidad y privacidad frente a una posible vulneración por el tratamiento indebido de datos personales capturados por un tercero.

Reclamo: El titular o sus causahabientes que consideren que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley o en la presente política, podrán presentar un reclamo ante el responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento.  Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos personales.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES:

La Unión Temporal Salud Integral MAISFEN, en el ejercicio de su objeto social, ha obtenido y conservado desde su establecimiento, información personal y datos sensibles de sus usuarios afiliados e integrantes (COSMITET LTDA, GRUPO EMPRESARIAL EMCOSALUD y SUMIMEDICAL S.A.) a quienes se refiere como titulares. Estos datos son recopilados, almacenados, organizados, utilizados, transmitidos, actualizados, rectificados y administrados de acuerdo con la relación y/o vinculación respectiva (civil, laboral, comercial), aplicando las siguientes directrices:

Compromiso con el Uso Adecuado y Tratamiento de Datos Personales:

La Unión Temporal Salud Integral MAISFEN se compromete a proporcionar un uso adecuado y tratamiento de los datos personales y sensibles de sus titulares, evitando cualquier acceso no autorizado por parte de terceros que pueda permitir conocer, vulnerar, modificar, divulgar y/o destruir la información.

Para garantizar esto, la entidad implementa políticas de seguridad de la información que incluyen medidas de control de obligatorio cumplimiento.

Gestión de Riesgos en Salud:

En el contexto de la gestión del riesgo en salud, las solicitudes de revocación de autorización para el tratamiento de datos personales y sensibles, así como la eliminación de los datos registrados en las bases de datos y/o archivos de la Unión Temporal MAISFEN, no serán procedentes cuando el titular que las solicite esté legal o contractualmente obligado a permanecer en ellas.

Obtención de Datos Sensibles:

La Unión Temporal MAISFEN solicitará a sus integrantes (COSMITET LTDA, GRUPO EMPRESARIAL EMCOSALUD y SUMIMEDICAL S.A.) los datos personales y sensibles necesarios para establecer la relación y/o vinculación respectiva (civil, laboral, comercial).

La entrega de información sensible será voluntaria por parte del titular correspondiente, quien deberá otorgar su consentimiento y autorización explícita para su tratamiento respectivo.

Este enfoque técnico reitera el compromiso de la Unión Temporal con el uso responsable y seguro de los datos personales y sensibles, así como con el cumplimiento de las normativas legales y de seguridad de la información.

Scroll to Top
Ir al contenido